¿Niños agresivos? No es malo, necesita atención a sus emociones
Entendamos de dónde viene un comportamiento agresivo

Entre los factores externos que pueden influir en la conducta agresiva de un niño de 4 a 5 años, está el ambiente social en el que vive, los niveles de violencia, las relaciones con amistades; los estilos de enseñanza de sus cuidadores a cargo, estados de mala nutrición, problemas de salud, entre otros.
Al desconocer esto, muchas veces “juzgamos” o no entendemos la razón de su comportamiento. Por ello, si vemos que está presentando conductas agresivas, conviene revisar el entorno familiar, social y escolar.
En las primeras etapas de la vida, un niño necesita ser guiado y aprender alternativas adecuadas para expresar su enojo, sin hacer daño a los demás ni a sí mismo.
Algunas de las causas por las que un niño puede expresarse de manera agresiva son:
- Falta de afecto. Los niños, sobre todos los más pequeños, necesitan sentirse queridos, protegidos, acogidos y comprendidos por sus padres. Un niño carente de afecto, buscará obtener atención de forma negativa agrediendo a los demás ya que no conocerá otra manera de relacionarse. Reflexiona: ¿cómo está tu relación de pareja?, ¿cómo es la relación de tu hijo contigo, con papá y con sus hermanos?
- Falta de Límites. Los niños necesitan de normas y límites, por lo que aquellos que no los tienen en casa, tienden a angustiarse más y sentir que pueden hacer lo que quieran sin importar las consecuencias y los sentimientos de los demás. Los padres deben enseñarles a sus hijos que agredir a los demás no es la forma adecuada de relacionarse. También deben enseñar a pedir disculpas y mostrarles otras soluciones posibles.Pregúntate: ¿qué tantos límites estás poniendo en casa para que esto no suceda?
- Comportamiento incongruente de los padres. Cuando los padres recurren a la agresión física o amenaza para enseñar que está mal agredir a otros, le están dando a sus hijos un mensaje contradictorio. También ocurre cuando a veces los papás castigan una conducta y otras veces la ignoran. Esa confusión la pueden expresar como enojo o conductas agresivas. Los niños copian modelos, y cuando en la familia, escuela, o entorno cercano, hay personas que agreden física o verbalmente, ellos erróneamente aprenden que ésta es la manera de resolver las cosas y conseguir lo que quieren.Cuestiónate: ¿conoces el comportamiento de tu hijo y su grupo de amigos?
- Crítica excesiva. Cuando a los niños recurrentemente se les muestran sus errores, olvidando reconocer sus habilidades, fortalezas y buenas intenciones, tienden a identificarse con los aspectos negativos de sí mismos, repitiendo aquellas conductas negativas y, en muchas ocasiones, agresivas. Analiza: ¿qué tan seguido reconoces las fortalezas y habilidades de tus hijos?
- Relaciones Conflictivas. Las peleas entre los padres y un ambiente tenso en casa, estresa y asusta a los niños, con lo cual una de las vías de expresión de esos temores puede ser el comportamiento agresivo. ¿Acostumbras a discutir enfrente de tus hijos?
Si notas que tu hijo muestra signos de agresividad, es momento de detenerte a identificar qué factores pueden estar interviniendo para que constantemente se comporte así.
Lo que esté sucediendo en casa o en los ámbitos en los que socializa, así como tu forma de enfrentar situaciones comunes, sin duda tendrá un impacto en la manera en que exprese y controle su ira.
¿Te interesa saber más? ¡Explora el contenido que en Jejé Kids tenemos para ti sobre este y otros temas!
Xóchitl González, especialista Jejé Kids,
en
colaboración con Karla Jiménez y Maribel Solano
“Un niño carente de afecto,buscará obtener atención de forma negativa al agredir a los otros y no conocer otra manera de relacionarse.”