Si habla de sus emociones, se sentirá mejor
Anima a tu hijo a que exprese libremente sus sentimientos

Para que tu hijo tenga la confianza de hablarte sobre lo que siente, es necesario que primero generes un ambiente de armonía y respeto en casa.
De este modo, podrá expresar libremente lo que experimenta respecto a determinadas situaciones. Esto tiene un beneficio muy importante en su salud emocional, pues lo ayudará a desarrollar una sana autoestima.
¿Cómo puedes motivarlo?
- Si lo ves triste, cansado o enojado, pregúntale: “¿Cómo te sientes? Te veo triste (de mal humor o cansado, según lo que consideres más apropiado)”. Así le ayudarás a darle nombre a sus emociones.
- Si notas que un sentimiento provoca que pierda el apetito, dile: “A veces a mí también se me quita el hambre cuando estoy triste (nervioso, enojado u otra emoción)”. Así entenderá que lo que siente no está mal, pues a otros les pasa.
- También puedes decirle: “Parece que algo te preocupa. Me gustaría que habláramos sobre ello”. Es una manera de demostrarle que estás ahí, dispuesto a apoyarlo en lo que necesite.
Sabemos que esto puede llevar tiempo, sobre todo cuando por más que intentas, tu hijo se rehúsa a hablar. Sea cual sea el caso, te sugerimos no asumir que solo por ser su mamá ya sabes todo sobre él y sus sentimientos.
Lo que siente le pertenece solo a él, por lo que decirle: “ya sé lo que te pasa”, o “no deberías sentirte así”, es una forma de ignorarlo, por eso es mejor evitar asegurar lo que siente.
Como mamá te sugerimos que acompañes y pongas atención a eso que tu hijo está sintiendo, sin juzgarlo. Él agradecerá que estés ahí y tú descubrirás cuál es su verdadera necesidad, o aquello que hay detrás de un comportamiento inadecuado.
Xóchitl González, especialista Jejjé Kids, y
Maribel Solano colaboradora
“Decirle: ‘ya sé lo que te pasa’, o ‘no deberías sentirte así’, es una forma de ignorarlo.”